Existen partículas génicas que no encajan en ninguno de los reinos de organismos vivos; o productos del material genético que no responden a matrices cromosómicas existentes. Sin embargo, dado su pequeño tamaño y sus capacidades infecciosas, han sido muchas veces estudiados junto con los procariotas. En este caso, tratándose de verdaderos “marginales” de la biología, serán desarrollados antes de entrar a considerar los sistemas vivos. Su importancia en el desarrollo de las biotecnologías justifica ampliamente su tratamiento.
Los virus.
Los virus no son organismos vivientes: consisten esencialmente en una molécula de ácido nucleico (ADN o ARN de cadena doble o simple) encerrada en una cubierta de proteína o cápside; no contienen ni citoplasma, ni ribosomas, ni ninguna otra estructura celular. Son edificios moleculares complejos submicroscópicos que pueden, en ciertas circunstancias, entrar en el ciclo de la vida. Son incapaces de crecer y multiplicarse por división: la reproducción de su propio ácido nucleico y la síntesis de las proteínas de la cápside las lleva a cabo en una célula hospedadora, utilizando sus orgánulos, apoderándose de las enzimas y de toda la maquinaria metabólica celular. Justamente, son caracterizados sobre la base de sus células hospedadoras habituales (que pueden ser procariotas o eucariotas) y de las estructuras de la cápside proteínica, que son las que determinan su especificidad (es decir, el encaje en el sitio receptor de la membrana de la célula).
La tasa de mutación en los virus es muy baja en los que tienen genoma de ADN, pues el sistema de duplicación tiene enzimas que corrigen los eventuales errores y los reparan; en cambio, en los que poseen genoma de ARN y carecen, en consecuencia, del sistema de corrección, el índice de mutaciones es muy alto.
Cuando existen anticuerpos (tema que se desarrollará en el próximo capítulo) específicos, el virus no puede continuar su ciclo lítico porque aquellos lo degradan, pero si muta por presión serológica (respuesta inmune al suero) cambian los receptores de la cápside y la infección puede continuar con éxito o extenderse a organismos que desconocían el tipo de virus (y, por ende, carecían de los anticuerpos para ellos).
Los viroides.
Los viroides -al igual que los priones- son lo máximo en simplicidad y han sido descubiertos hace relativamente poco tiempo. Constituídos por moléculas de ARN desnudo se encuentran en las plantas y se replican en células susceptibles. La molécula puede ser líneal (dando lugar a una estructura en horquilla) o circular (de forma aplanada); en todo caso, los pares de bases complementarios se unen dando como resultado la estructura de doble cadena, semejante a la del ADN. El primer viroide caracterizado, conocido como PSTV, es una molécula de ARN de cadena simple que contiene 359 nucleótidos. El viroide PSTV es el agente causante de la enfermedad tubérculo fusiforme de la papa (con esta enfermedad la planta produce papas alargadas y retorcidas, con profundas grietas en la superficie).
Los viroides se encuentran, casi exclusivamente, en el núcleo de las células infectadas; se desconoce el modo en que se replican pero se sabe que el ARN que los constituyen no funciona como ARN mensajero y tampoco se traduce a enzimas que participen en su propia replicación. Dada su localización, se presume que causan la enfermedad interfiriendo con la regulación génica de la célula hospedadora en la etapa de corrección del ARN mensajero celular: particularmente en la eliminación de intrones y de empalmes de exones, presentando secuencias muy similares a los intrones que normalmente son cortados.
Los priones.
Los priones son partículas proteináceas que se encuentran en los animales (incluído el hombre). Fueron descubiertos en 1982 por el neurólogo y bioquímico Stanley Prusiner de la Universidad de California, quien los llamó “partículas proteínicas infectivas” No están asociados a ningún ácido nucleico detectable; su secuenciación ha permitido elaborar sondas de ADN para identificar su gen, el que ha sido localizado en animales tanto enfermos como sanos, existiendo una versión inofensiva y normal presente en las membranas celulares del aparato nervioso de mamíferos y roedores y otra.
Cuadro 1 Diferencias fundamentales entre los priones y los virus
PRIONES /VIRUS
Formas moleculares múltiples (Isoformas).
Formas únicas con diferentes morfologías estructurales
No presentan ácido nucleico esencial dentro de la partícula infecciosa
Poseen un genoma formado por ácido nucleico que sirve de molde para la replicación.
No inducen respuesta inmune.
Inducen respuesta inmune más o menos intensa según el tipo
El único componente conocido es la proteína PrPSc
Están compuestos por ácidos nucleicos, proteínas y, a menudo, por otros constituyentes.
REFERENCIA
http://www.biotech.bioetica.org/clase1-4.htm
JESSICA CASTUERA MENDEZ 121009
sábado, marzo 10
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
Los priones son los agentes infecciosos responsables de varias enfermedades neurodegenerativas en los mamíferos. Actualmente se sabe que se trata no de un agente infeccioso, sino de diversas cepas de proteínas sin material genético. Es el responsable del mal de la vaca loca y enfermedades relacionadas en los seres humanos. Cuando el cerebro de un mamifero se infecta con la enfermedad de los priones, pequeñas cantidades del agente infeccioso (PrPSc) convierten grandes cantidades de la proteina celular normal PrPC en otra, la PrPSc. La proteina patógena (PrPSc) crece exponencialmente respecto de la normal (PrPc), lo cual sucede por contacto de los dos tipos de moléculas a nivel neuronal.
Se cree que los priones se asocian a ácidos nucleicos en su etapa patógena. Esto explica que las enfermedades que producen los priones no pasen de una especie a otra cualquiera sino a aquella que por su constitución genética permita esa contaminación.
Publicar un comentario