La extinción es la desaparición de una especie o grupo de especies, se dice que una especie se extingue a partir del momento en que muere el último individuo de esa especie. Existe una gran variedad de animales que han sufrido extinción, sin embargo no hay que olvidarnos de la flora, que también tiene sus pérdidas.
De acuerdo con Javier Caballero (Jefe del jardín Botánico de la UNAM) 7 mil variedades de plantas son propias de México, de las cuales 950 sufren diversos grados de riesgo (14% del total) dicho riesgo es causado, entre otras razones, por el tráfico ilegal.Por mencionar una de las plantas mexicanas en peligro de extinción, se encuentra la PATA DE ELEFANTE; la gente que adquiere esta planta la usa como adorno de sus hogares y puede llegar a pagar hasta 20 mil dólares por ella. Según mi investigación la Ley General de Equilibrio y Protección Ambiental, establece sanciones de entre 20 y 50 mil salarios mínimos por comerciar con esa especie y en caso de reincidencia: la cárcel.
En conclusión, me parece que las autoridades mexicanas deberían poner más atención a la aplicación de dichas leyes e informar a las personas sobre la compra y venta ilícita de estas especies ya que muchos continúan contribuyendo a éste daño y muchas veces es debido a la ignorancia o falta de información al respecto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Extincion
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/temadeldia_nacional/adorno_prohibido/379296
http://www.teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=49&id_art=3956
Mostrando las entradas con la etiqueta gaby L.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gaby L.. Mostrar todas las entradas
martes, octubre 14
domingo, septiembre 14
Huella Ecológica en el mundo
No definiré el término de huella ecológica, porque me parece que mis compañeron lo han dejado bastante claro en sus aportaciones. Me parece que las estadísticas en relación con la huella ecológica son alarmantes y resultan ser motivo de preocupación para nuestra sociedad. En la investigación que hice pude encontrar que según datos aportados por expertos, cada persona excede en aproximadamente 30% la superficie productiva que le corresponde. Según un estudio realizado, México se encontraba en el número 46 entre los países con mayor huella ecológica (en el 2003); lo cual resulta peocupante porque ésta clasificación fue hecha a nivel mundial.
Debemos preocuparnos y ocuparnos más en reducir ésta huella ecológica que nos afecta todos, si bien es cierto que a las autoridades y organismos gubernamentales les corresponde tomar las medidas correspondientes como establecer leyes y hacerlas cumplir; no son los únicos responsables en hacer algo, ya que nosotros también debemos concientizarnos al respecto y poner nuestro granito de arena. Hay varias acciones que se pueden tomar, como por ejemplo: usar transporte público, ahorrar agua, reduciendo o reutilizando etc. también cada persona puede buscar su propia manera de contribuir así como leí en la aportación que escribió un compañero de arquitectura.
A continuación escribo la bibliografía en la que me apoyé para realizar este comentario y también dejo el link de un video que me pareció muy interesante.
Bibliografía:
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2005/11/10/146733.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecol%C3%B3gica
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=B8Iw0TH2czQ
Debemos preocuparnos y ocuparnos más en reducir ésta huella ecológica que nos afecta todos, si bien es cierto que a las autoridades y organismos gubernamentales les corresponde tomar las medidas correspondientes como establecer leyes y hacerlas cumplir; no son los únicos responsables en hacer algo, ya que nosotros también debemos concientizarnos al respecto y poner nuestro granito de arena. Hay varias acciones que se pueden tomar, como por ejemplo: usar transporte público, ahorrar agua, reduciendo o reutilizando etc. también cada persona puede buscar su propia manera de contribuir así como leí en la aportación que escribió un compañero de arquitectura.
A continuación escribo la bibliografía en la que me apoyé para realizar este comentario y también dejo el link de un video que me pareció muy interesante.
Bibliografía:
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2005/11/10/146733.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecol%C3%B3gica
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=B8Iw0TH2czQ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)