viernes, marzo 2

Importacia de los virus, priones y viriones

Virus
La posición de los virus como frontera entre lo vivo y lo inerte plantea a los científicos el problema de su origen. Para muchos, los virus serían los primeros seres, en la historia de la evolución de lo inerte a lo vivo, que lograrían reunir con eficacia las funciones de replicación, transcripción y traducción. Serían, pues, los organismos menos evolucionados. A otros, el hecho de que los virus solamente puedan realizar esas tres funciones vitales en el interior de células vivas, les lleva a pensar que los virus no pudieron existir antes de que aparecieran las primeras células, por muy simples que éstas fueran. Los virus serían formas regresivas de organismos celulares que se han adaptado de forma extrema al parasitismo. El descubrimiento de otras formas acelulares ha aportado nuevas luces al origen de los virus, pero no ha servido para solucionar la disyuntiva planteada. Las otras formas acelulares son: Los provirus. Los plásmidos. Los viroides. Algunos científicos han postulado que los virus serían el resultado de la evolución de estas formas acelulares: los virus de ADN procederían de provirus y plásmidos, y los de ARN, de los viroides. La cápsida de los virus sería un logro evolutivo por el que el material genético se vería protegido en su desplazamiento de una célula otra, y garantizaría el éxito de la infección. Por otra parte, las formas acelulares podrían haber nacido en el seno del medio celular, cuando unos determinados genes lograran autonomía respecto al funcionamiento del genoma celular; de esta manera, el origen de los virus no estaría ligado necesariamente a los episodios que acompañan a la aparición de la vida sobre la tierra. Pero también podría hablarse de un proceso inverso: una pérdida de la cápsida reduciría a las unidades autónomas de replicación-transcripción-traducción a la condición de provirus, plásmidos o viroides.
En conclusión, el descubrimiento de formas acelulares más sencillas que los virus nos ayuda a comprender mejor su naturaleza y significado biológico, pero nos mantiene en la duda de si estamos frente a los primeros organismos salidos de la materia inerte, o frente a formas regresivas resultantes de la especialización del parasitismo.
Priones
Los priones son partículas acelulares, patógenas y transmisibles. Se caracterizan por producir enfermedades que afectan al Sistema nervioso central (SNC). Los priones no son seres vivos, son partículas exclusivamente proteicas sin ácido nucleico. Su acción patógena consiste en ser una forma modificada de una proteína natural existente en el organismo que al entrar en contacto con las proteínas originales las induce a adoptar la forma del prión, que suele ser una forma anormal y disfuncional, todo ello en una acción en cadena que acaba por destruir la operatividad de todas las proteínas sensibles al prión. El Prión, proteína codificada por un gen celular, presenta dos isoformas: normal (PrP) y anormal (PrPcs) o infecciosa. La proteína del prión normal tiene una secuencia de aminoácidos (estructura primaria) idéntica a la proteína de prión patógena. La diferencia entre las dos recae en la estructura secundaria y terciaria, o sea, en su plegamiento. En humanos, el gen que codifica para PrP se ha localizado en el brazo corto del cromosoma 20. Schnittger determinó que dentro de la región 20p12-pter, el locus es pter-PRP-SCG1. El gen completo ha sido secuenciado y se ha visto la secuenciación para la proteina Prp. La forma de propagación del carácter infeccioso se debe a una reacción en cadena cuando una proteina patogena (PrpCs) (rica en estructura 2ria láminas beta) induce a una cambio configuracional a una proteina sana Prp. Este cambio de configuración es crucial, ya que las proteínas con láminas beta son muy resistentes a las enzimas proteolíticas, al calor y no se disuelven en agua. Pero sobre todo, la proteína alterada tiene una característica única: interacciona con una molécula de proteína normal, le cambia la conformación y la hace capaz de convertir las estructuras de más proteínas normales. Ahí radica el poder infectivo de los priones. Ya producida la proteína anómala, su contacto con las cadena PrP, modifica a estas últimas y el proceso se amplifica de manera exponencial. PrPsc se combina con Prp y produce dos moléculas PrPsc, en un segundo ciclo las dos moléculas de PrPsc de combinan con PrP y producen cuatro moléculas de PrPsc, y así sucesivamente. La presencia de PrP parece ser indispensable, y de hecho, modelos carentes o nulos de PrP ( ratones transgénicos knockout) inoculados con material cerebral infectado con scrapie no desarrollan la enfermedad. Proteina sana PrP ;Proteina patógena PrPsc ; Inducción al cambio de estructura Es importante esclarecer las diferencias entre los patogenos conocidos y los priones para darnos cuenta que estos carecen de acidos nucleicos (DNA y RNA) macromolecula fundamental en la replicación en donde todas las formas de vida incluida los virus desde bacterias plantas y animales transmiten sus caracteres a las siguientes generaciones a través de algun acido nucleico.
Caracteristicas
BACTERIAS
Poseen un genoma de DNA que sirve de base para la herencia genetica Estan compuestos de acidos nucleicos, ribosomas, membranas y macromoleculas. Induce una respuesta inmune. Puede replicarse por fisión u otros metodos.
PRIONES
Carece de acidos nucleicos, en la particula infecciosa. El unico componente es la proteina PrPsc. No inducen una respuesta inmune. Induce una cambio conformacional para reclutar mas proteinas patogenas y asi propagarse.
VIRUS
Poseen un genoma formado por un acido nucleico que sirve de molde para la replicacion. Estan compuestos por acidos nucleicos ,proteinas y generalmente otros componentes. Induce una respuesta inmune. Transcribe e inserta el genoma en una celula huesped para poder ocupar la maquinaria enzimatica de esta y reproducir.
DAISY A. RAMÓN HERRERA
ID 114723
Virus
La posición de los virus como frontera entre lo vivo y lo inerte plantea a los científicos el problema de su origen. Para muchos, los virus serían los primeros seres, en la historia de la evolución de lo inerte a lo vivo, que lograrían reunir con eficacia las funciones de replicación, transcripción y traducción. Serían, pues, los organismos menos evolucionados. A otros, el hecho de que los virus solamente puedan realizar esas tres funciones vitales en el interior de células vivas, les lleva a pensar que los virus no pudieron existir antes de que aparecieran las primeras células, por muy simples que éstas fueran. Los virus serían formas regresivas de organismos celulares que se han adaptado de forma extrema al parasitismo. El descubrimiento de otras formas acelulares ha aportado nuevas luces al origen de los virus, pero no ha servido para solucionar la disyuntiva planteada. Las otras formas acelulares son: Los provirus. Los plásmidos. Los viroides. Algunos científicos han postulado que los virus serían el resultado de la evolución de estas formas acelulares: los virus de ADN procederían de provirus y plásmidos, y los de ARN, de los viroides. La cápsida de los virus sería un logro evolutivo por el que el material genético se vería protegido en su desplazamiento de una célula otra, y garantizaría el éxito de la infección. Por otra parte, las formas acelulares podrían haber nacido en el seno del medio celular, cuando unos determinados genes lograran autonomía respecto al funcionamiento del genoma celular; de esta manera, el origen de los virus no estaría ligado necesariamente a los episodios que acompañan a la aparición de la vida sobre la tierra. Pero también podría hablarse de un proceso inverso: una pérdida de la cápsida reduciría a las unidades autónomas de replicación-transcripción-traducción a la condición de provirus, plásmidos o viroides.
En conclusión, el descubrimiento de formas acelulares más sencillas que los virus nos ayuda a comprender mejor su naturaleza y significado biológico, pero nos mantiene en la duda de si estamos frente a los primeros organismos salidos de la materia inerte, o frente a formas regresivas resultantes de la especialización del parasitismo.
Priones
Los priones son partículas acelulares, patógenas y transmisibles. Se caracterizan por producir enfermedades que afectan al Sistema nervioso central (SNC). Los priones no son seres vivos, son partículas exclusivamente proteicas sin ácido nucleico. Su acción patógena consiste en ser una forma modificada de una proteína natural existente en el organismo que al entrar en contacto con las proteínas originales las induce a adoptar la forma del prión, que suele ser una forma anormal y disfuncional, todo ello en una acción en cadena que acaba por destruir la operatividad de todas las proteínas sensibles al prión. El Prión, proteína codificada por un gen celular, presenta dos isoformas: normal (PrP) y anormal (PrPcs) o infecciosa. La proteína del prión normal tiene una secuencia de aminoácidos (estructura primaria) idéntica a la proteína de prión patógena. La diferencia entre las dos recae en la estructura secundaria y terciaria, o sea, en su plegamiento. En humanos, el gen que codifica para PrP se ha localizado en el brazo corto del cromosoma 20. Schnittger determinó que dentro de la región 20p12-pter, el locus es pter-PRP-SCG1. El gen completo ha sido secuenciado y se ha visto la secuenciación para la proteina Prp. La forma de propagación del carácter infeccioso se debe a una reacción en cadena cuando una proteina patogena (PrpCs) (rica en estructura 2ria láminas beta) induce a una cambio configuracional a una proteina sana Prp. Este cambio de configuración es crucial, ya que las proteínas con láminas beta son muy resistentes a las enzimas proteolíticas, al calor y no se disuelven en agua. Pero sobre todo, la proteína alterada tiene una característica única: interacciona con una molécula de proteína normal, le cambia la conformación y la hace capaz de convertir las estructuras de más proteínas normales. Ahí radica el poder infectivo de los priones. Ya producida la proteína anómala, su contacto con las cadena PrP, modifica a estas últimas y el proceso se amplifica de manera exponencial. PrPsc se combina con Prp y produce dos moléculas PrPsc, en un segundo ciclo las dos moléculas de PrPsc de combinan con PrP y producen cuatro moléculas de PrPsc, y así sucesivamente. La presencia de PrP parece ser indispensable, y de hecho, modelos carentes o nulos de PrP ( ratones transgénicos knockout) inoculados con material cerebral infectado con scrapie no desarrollan la enfermedad. Proteina sana PrP ;Proteina patógena PrPsc ; Inducción al cambio de estructura Es importante esclarecer las diferencias entre los patogenos conocidos y los priones para darnos cuenta que estos carecen de acidos nucleicos (DNA y RNA) macromolecula fundamental en la replicación en donde todas las formas de vida incluida los virus desde bacterias plantas y animales transmiten sus caracteres a las siguientes generaciones a través de algun acido nucleico.
Caracteristicas
BACTERIAS
Poseen un genoma de DNA que sirve de base para la herencia genetica Estan compuestos de acidos nucleicos, ribosomas, membranas y macromoleculas. Induce una respuesta inmune. Puede replicarse por fisión u otros metodos.
PRIONES
Carece de acidos nucleicos, en la particula infecciosa. El unico componente es la proteina PrPsc. No inducen una respuesta inmune. Induce una cambio conformacional para reclutar mas proteinas patogenas y asi propagarse.
VIRUS
Poseen un genoma formado por un acido nucleico que sirve de molde para la replicacion. Estan compuestos por acidos nucleicos ,proteinas y generalmente otros componentes. Induce una respuesta inmune. Transcribe e inserta el genoma en una celula huesped para poder ocupar la maquinaria enzimatica de esta y reproducir.
DAISY A. RAMÓN HERRERA
ID 114723

IMPORTACIA DE VIRUS, PRIONES Y VIRIONES

La posición de los virus como frontera entre lo vivo y lo inerte plantea a los científicos el problema de su origen. Para muchos, los virus serían los primeros seres, en la historia de la evolución de lo inerte a lo vivo, que lograrían reunir con eficacia las funciones de replicación, transcripción y traducción. Serían, pues, los organismos menos evolucionados.
A otros, el hecho de que los virus solamente puedan realizar esas tres funciones vitales en el interior de células vivas, les lleva a pensar que los virus no pudieron existir antes de que aparecieran las primeras células, por muy simples que éstas fueran. Los virus serían formas regresivas de organismos celulares que se han adaptado de forma extrema al parasitismo.
El descubrimiento de otras formas acelulares ha aportado nuevas luces al origen de los virus, pero no ha servido para solucionar la disyuntiva planteada. Las otras formas acelulares son:
Los provirus.
Los plásmidos.
Los viroides.
Algunos científicos han postulado que los virus serían el resultado de la evolución de estas formas acelulares: los virus de ADN procederían de provirus y plásmidos, y los de ARN, de los viroides. La cápsida de los virus sería un logro evolutivo por el que el material genético se vería protegido en su desplazamiento de una célula otra, y garantizaría el éxito de la infección. Por otra parte, las formas acelulares podrían haber nacido en el seno del medio celular, cuando unos determinados genes lograran autonomía respecto al funcionamiento del genoma celular; de esta manera, el origen de los virus no estaría ligado necesariamente a los episodios que acompañan a la aparición de la vida sobre la tierra.
Pero también podría hablarse de un proceso inverso: una pérdida de la cápsida reduciría a las unidades autónomas de replicación-transcripción-traducción a la condición de provirus, plásmidos o viroides.
En conclusión, el descubrimiento de formas acelulares más sencillas que los virus nos ayuda a comprender mejor su naturaleza y significado biológico, pero nos mantiene en la duda de si estamos frente a los primeros organismos salidos de la materia inerte, o frente a formas regresivas resultantes de la especialización del parasitismo.

Prion

Los priones son partículas acelulares, patógenas y transmisibles. Se caracterizan por producir enfermedades que afectan al Sistema nervioso central (SNC). Los priones no son seres vivos, son partículas exclusivamente proteicas sin ácido nucleico. Su acción patógena consiste en ser una forma modificada de una proteína natural existente en el organismo que al entrar en contacto con las proteínas originales las induce a adoptar la forma del prión, que suele ser una forma anormal y disfuncional, todo ello en una acción en cadena que acaba por destruir la operatividad de todas las proteínas sensibles al prión.

El Prión, proteína codificada por un gen celular, presenta dos isoformas: normal (PrP) y anormal (PrPcs) o infecciosa. La proteína del prión normal tiene una secuencia de aminoácidos (estructura primaria) idéntica a la proteína de prión patógena. La diferencia entre las dos recae en la estructura secundaria y terciaria, o sea, en su plegamiento.
En humanos, el gen que codifica para PrP se ha localizado en el brazo corto del cromosoma 20. Schnittger determinó que dentro de la región 20p12-pter, el locus es pter-PRP-SCG1. El gen completo ha sido secuenciado y se ha visto la secuenciación para la proteina Prp.
La forma de propagación del carácter infeccioso se debe a una reacción en cadena cuando una proteina patogena (PrpCs) (rica en estructura 2ria láminas beta) induce a una cambio configuracional a una proteina sana Prp.
Este cambio de configuración es crucial, ya que las proteínas con láminas beta son muy resistentes a las enzimas proteolíticas, al calor y no se disuelven en agua. Pero sobre todo, la proteína alterada tiene una característica única: interacciona con una molécula de proteína normal, le cambia la conformación y la hace capaz de convertir las estructuras de más proteínas normales. Ahí radica el poder infectivo de los priones.
Ya producida la proteína anómala, su contacto con las cadena PrP, modifica a estas últimas y el proceso se amplifica de manera exponencial. PrPsc se combina con Prp y produce dos moléculas PrPsc, en un segundo ciclo las dos moléculas de PrPsc de combinan con PrP y producen cuatro moléculas de PrPsc, y así sucesivamente. La presencia de PrP parece ser indispensable, y de hecho, modelos carentes o nulos de PrP ( ratones transgénicos knockout) inoculados con material cerebral infectado con scrapie no desarrollan la enfermedad.
Proteina sana PrP ;Proteina patógena PrPsc ; Inducción al cambio de estructura
Es importante esclarecer las diferencias entre los patogenos conocidos y los priones para darnos cuenta que estos carecen de acidos nucleicos (DNA y RNA) macromolecula fundamental en la replicación en donde todas las formas de vida incluida los virus desde bacterias plantas y animales transmiten sus caracteres a las siguientes generaciones a través de algun acido nucleico.

Caracteristicas

BACTERIAS
Poseen un genoma de DNA que sirve de base para la herencia genetica
Estan compuestos de acidos nucleicos, ribosomas, membranas y macromoleculas.
Induce una respuesta inmune.
Puede replicarse por fisión u otros metodos.

PRIONES
Carece de acidos nucleicos, en la particula infecciosa.
El unico componente es la proteina PrPsc.
No inducen una respuesta inmune.
Induce una cambio conformacional para reclutar mas proteinas patogenas y asi propagarse.

VIRUS
Poseen un genoma formado por un acido nucleico que sirve de molde para la replicacion.
Estan compuestos por acidos nucleicos ,proteinas y generalmente otros componentes.
Induce una respuesta inmune.
Transcribe e inserta el genoma en una celula huesped para poder ocupar la maquinaria enzimatica de esta y reproducir.

DAISY A. RAMÓN HERRERA
ID 114723

jueves, marzo 1

Priones, Viriones y virus; en la Evolución

Marlen Chávez Cadena ID.119601

Primeramente para comprender la importancia o el papel de los virus en la vida iniciaré con la definición de cada uno de estos:

Los virus son fragmentos de ácido nucleico, DNA o RNA, capaces de multiplicarse en una célula y pasar a otras para iniciar un nuevo ciclo de replicación.

Como los ácidos nucleicos son muy vulnerables en el medio extracelular, antes de abandonar las células en las que se han multiplicado, se rodean de una cubierta de estructura proteica, denominada cápsida. Algunos, además, están rodeados por fuera de la cápsida por una envoltura, llamada peplo, de estructura lipídica.
No se nutren, no se relacionan, carecen de metabolismo propio y para reproducirse utilizan la maquinaria metabólica de la célula a la que parasitan; su simplicidad estructural y funcional los convierte en parásitos intracelulares obligados, tanto de bacterias (bacteriófagos o fagos), como de las células animales y vegetales


Los virus estructuralmente completos se denominan viriones, y poseen un tamaño ultramicroscópico por lo que son visibles únicamente mediante el microscopio electrónico.

Los virus carecen de sistemas para obtener y almacenar energía y efectuar síntesis proteica, por ello son simbiontes obligados de células, tanto procariotas como eucariotas, de las que dependen para su replicación.

Muchos de los virus que infectan al hombre le causan enfermedad, ya que al replicarse en las células las lesionan, de modo directo o por mecanismo inmune, produciendo alteraciones patológicas más o menos importantes.

Los virus son organismos dotados de extraordinaria simplicidad, pertenecen a un nivel de organización subcelular, y marcan la barrera entre lo vivo y lo inerte.

Los virus tiene que ocupar una célula para poderse reproducir como fuente de energía.

La replicación de los virus tiene lugar después de la liberación del material genético, y se produce, dependiendo del tipo de genoma DNA o RNA, según procesos bastante heterogéneos que incluso dentro de un mismo grupo presenta particularidades.
Sin emabrgo se destacan aspectos comunes de la multiplicación de los virus:

1) La formación de un RNA mensajero (RNAm) que dirige en los ribosomas la síntesis de las proteínas codificadas por el genoma del virus, como son los capsómeros y otras proteínas estructurales o enzimáticas y glicoproteínas del peplos.
2) La replicación del ácido nucleico y el ensamblaje de todas estas estructuras para formar los viriones maduros que serán liberados al exterior.

Por otro lado, los priones son partículas probablemente infecciosas resistentes a las nucleasas, proteasas y a otros agentes como formaldehído, etanol y betapropiolactona, pero sensibles al fenol, hipoclorito, éter y acetona.

Según lo dicho por Kuru y Creutzfeldt-Jakob los priones se han identificado como agentes causales de enfermedades “degenerativas” transmisibles del sistema nervioso central, tanto en ovejas como en el hombre.

El paso de la proteína de una célula a otra podría desencadenar en la nueva célula la activación del gen que la codifica, produciéndose en gran cantidad, y como consecuencia de ello lesionar a la célula y facilitar su propagación a otras células.

En la actualidad ha sido cuestionado el carácter patogénico de los priones en alguna de las enfermedades cuya etiología se les había atribuido.



miércoles, febrero 28

Priones y virus como parte de la evolución

Los priones son partículas acelulares, patógenas y transmisibles. Se caracterizan por producir enfermedades que afectan al sistema nervioso central (SNC). Los priones no son seres vivos, son partículas exclusivamente proteicas sin ácido nucleico.Susan Lindquist apunta su papel en la herencia de caracteres, así como el papel d elos priones y la posibilidad de que los dominios sean transferibles: "La presencia de módulos sugiere que [...] otras proteínas podrían haber tomado estos dominios de priones y transformarse en elementos genéticos. Si lo hicieron, esta clase de patrón de herencia proteico podría haber tenido un importante efecto en el proceso de evolución". Pero para que se transmita el cambio que ha experimentado el individuo, la característica debe ser transmitida a la descendencia o a otros individuos. Concretamente en el caso de la PrP ya se ha demostrado su transmisión transplacentaria al feto. Si de verdad el mecanismo no estuviera mediado por el individuo esta situación no tendría sentido pues en ningún experimento se han encontrado priones fuera del sistema nervioso. La transmisión madre-hijo posibilita entonces el transmitir el carácter a la descendencia por un procedimiento. También se cree que el padre pueda transmitir su carácter a través los espermatozoides. Por otro lado los virus pueden ayudar a comprender la evolución. Existe toda la gama de complejidad en ellos. Los más sencillos son simples moléculas de ácidos nucleicos. En un siguiente paso los ácidos nucleicos se rodean y protegen de cápsidas proteicas. Un tercer paso consiste en una segunda envoltura; una especie de membrana plasmática que rodea a la cápsida. Los más complejos como los del SIDA tiene varios envoltorios proteicos por dentro de la membrana. Se dice que fueron parte de la evolución de la vida y que aunque no se sepa en realidad si provenimos de algún modo de ellos, se cree que las posibilidades son amplias. Esto por su capacidad de transportar DNA y de estar formados de una manera similar a las células.
El descubrimiento de estas enzimas capaces de sintetizar ADN a partir de ARN ha conducido a cuestionar el dogma central de la biología. Este postulado ha sido revisado ya que la información no fluye de manera unidireccional sino de forma bidireccional. ya que las proteínas influyen en la expresión de genes (pero no pueden convertirse en ADN).

Se cree que los priones pudieron ser una parte importante de la evolución, pues como lo mencionamos anteriormente se ha observado que transmiten genes. Estos pueden entrar al núcleo de la célula pues atraviesan los poros que admiten exclusivamente un reducido grupo de moléculas. Una vez allí, tienen el poder de replegar determinadas secuencias de DNA y hacer saltar retrotransposones y retrovirus haciendo de promotor para esta acción.

www.redcientifica.com/doc/doc200402200101.html - 90k -
www.uam.es/personal_pdi/ciencias/msandin/pensamientounico.htm - 29k -

Priones y virus como parte de la evolución

Los priones son partículas acelulares, patógenas y transmisibles. Se caracterizan por producir enfermedades que afectan al sistema nervioso central (SNC). Los priones no son seres vivos, son partículas exclusivamente proteicas sin ácido nucleico.Susan Lindquist apunta su papel en la herencia de caracteres, así como el papel d elos priones y la posibilidad de que los dominios sean transferibles: "La presencia de módulos sugiere que [...] otras proteínas podrían haber tomado estos dominios de priones y transformarse en elementos genéticos. Si lo hicieron, esta clase de patrón de herencia proteico podría haber tenido un importante efecto en el proceso de evolución". Pero para que se transmita el cambio que ha experimentado el individuo, la característica debe ser transmitida a la descendencia o a otros individuos. Concretamente en el caso de la PrP ya se ha demostrado su transmisión transplacentaria al feto. Si de verdad el mecanismo no estuviera mediado por el individuo esta situación no tendría sentido pues en ningún experimento se han encontrado priones fuera del sistema nervioso. La transmisión madre-hijo posibilita entonces el transmitir el carácter a la descendencia por un procedimiento. También se cree que el padre pueda transmitir su carácter a través los espermatozoides. Por otro lado los virus pueden ayudar a comprender la evolución. Existe toda la gama de complejidad en ellos. Los más sencillos son simples moléculas de ácidos nucleicos. En un siguiente paso los ácidos nucleicos se rodean y protegen de cápsidas proteicas. Un tercer paso consiste en una segunda envoltura; una especie de membrana plasmática que rodea a la cápsida. Los más complejos como los del SIDA tiene varios envoltorios proteicos por dentro de la membrana. Se dice que fueron parte de la evolución de la vida y que aunque no se sepa en realidad si provenimos de algún modo de ellos, se cree que las posibilidades son amplias. Esto por su capacidad de transportar DNA y de estar formados de una manera similar a las células.
El descubrimiento de estas enzimas capaces de sintetizar ADN a partir de ARN ha conducido a cuestionar el dogma central de la biología. Este postulado ha sido revisado ya que la información no fluye de manera unidireccional sino de forma bidireccional. ya que las proteínas influyen en la expresión de genes (pero no pueden convertirse en ADN).

Se cree que los priones pudieron ser una parte importante de la evolución, pues como lo mencionamos anteriormente se ha observado que transmiten genes. Estos pueden entrar al núcleo de la célula pues atraviesan los poros que admiten exclusivamente un reducido grupo de moléculas. Una vez allí, tienen el poder de replegar determinadas secuencias de DNA y hacer saltar retrotransposones y retrovirus haciendo de promotor para esta acción.

www.redcientifica.com/doc/doc200402200101.html - 90k -
www.uam.es/personal_pdi/ciencias/msandin/pensamientounico.htm - 29k -

Virus + viriones + priones = evolución?

Los virus utilizan la maquinaria celular para la replicación y síntesis de sus ácidos nucleicos y la transcripción de la información genética.
El virión es la partícula vírica morfológicamente completa e infecciosa. Compuesta por: ácido nucleico vírico (Puede ser
ADN o ARN, de cadena doble o sencilla) y proteínas víricas (Forman la cubierta externa compuesta por subunidades que se denominan "capsómeros", son proteínas estructurales, pero el virión puede tener también proteínas enzimáticas y aglutinantes).
Los priones son variantes patogénicas de ciertas proteínas naturales que son producidas por las células nerviosas y algún otro tipo de célula.
La relación que estos pueden tener con la evolución se puede basar en dos tesis que afectarían la forma en que hemos estado estudiando la evolución.
El primer factor que podría decirnos que los priones pudieron ser parte básica de la evolución es que se ha visto que transmiten caracteres heredables. Por lo que resultan un nuevo campo de estudio para la evolución que ya no queda restringida a los genes. Los priones son capaces de llegar al núcleo celular debiendo atravesar para ello los poros celulares que admiten exclusivamente un reducido grupo de moléculas. Una vez allí, tienen el poder de replegar determinadas secuencias de DNA y hacer saltar retrotransposones y retrovirus haciendo de promotor para esta acción (C. Gabus y cols. 2003).
El segundo factor es que se ha descubierto otra propiedades de los priones y se ha observado que es común a todos los conocidos es que son proteasa-resistentes, es decir, resisten el proceso de digestión lo que tal vez (y solo tal vez) podría indicarnos que están diseñados para ello con el fin de poder transmitirse a través de las cadenas tróficas. Con esto los ecosistemas podrían tener una poderosísima herramienta para adaptar a todos sus integrantes con una modificación evitando que la red entera peligre al cambiar bruscamente la situación del medio.
Se sabe que el prión al infectar a un organismo, el organismo "infectado" participa en todo el proceso permitiendo al prión llevar a cabo su tarea pues cumple un cometido dentro de la célula. Los priones están muy extendidos en la naturaleza existiendo dominios comunes en todos los conocidos convirtiéndolos en un fenómeno generalizado.
Los priones, viriones y virus, son un interesantísimo campo de estudio del cual se sabe poco y por esta razón podría decirse que está mal interpretado. Al estudiarlos más entenderíamos mejor como hemos evolucionado, como hemos logrado adaptarnos y cambiar. También comprenderíamos en que se ha fallado para que surjan las enfermedades relacionadas con estos (el Kuru, la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, encefalopatía, enfermedad de Gerstmann-Straussler-Scheinker, etc.) y como poder prevenirlas. Es muy importante conocer perfectamente su funcionamiento, de lo contrario al atracar a estas proteínas se podrían obtener resultados imprevisibles o dañinos.

Myriam Peregrina

http://www.redcientifica.com/
http://es.wikipedia.org

martes, febrero 27

El abuso en combustibles nos ayuda o nos destruye?

La tierra, lugar en donde vivimos, es igual a un organismo viviente donde todos sus componentes necesitan trabajar en armonía. Cuando este equilibrio es roto, la tierra sufre varias consecuencias y también los organismos que en ella habitan.

El sol, parte importante en la existencia tanto de la tierra como de sus habitantes, nos brinda calor y luz para así realizar todos los procesos químicos que permiten la vida; como fotosíntesis que nos da oxigeno y el efecto invernadero que mantiene la temperatura, etc. Este último, es en el que quiero enfocarme.

El efecto invernadero es un fenómeno en el cual cuando los rayos del sol entran a la tierra se quedan en la atmósfera dentro de la capa de ozono, gracias a los gases que en la tierra existen, en especifico estoy hablando del anhídrido carbónico. El anhídrido carbónico es un gas que resulta de la combustión de animales, plantas y fósiles. La tierra hace este proceso para mantener la temperatura, pero, como todos sabemos los excesos son malos. El anhídrido carbónico también es resultante de combustibles químicos, el abuso en estos produce el calentamiento global.

El calentamiento global produce varios cambios climáticos a través de todo el mundo; el cambio de corrientes marítimas debido al derretimiento de los polos, temperaturas extremas donde antes no existían, fuertes corrientes de aire, que muchas veces se convierten en huracanes y el fenómeno del niño.

Este es un problema que nos concierne a todos, por que tarde o temprano va a afectar nuestra vida como la de nuestros descendientes, hay que concientizar a todas las personas para que esto no siga. Todos y cada uno de nosotros somos responsables y victimas de nuestros abusos.