domingo, septiembre 14

Dejando mi huella en el mundo. ID 131472

¿Cuál es mi Huella Ecológica? Fue la pregunta elegida en clase para iniciar nuestra participación en el blog. Sin tener un vasto conocimiento sobre el tema, pude definir a la huella ecológica como el rastro plasmado por las acciones del ser humano en el medio ambiente. No obstante, resultaba necesaria la aportación de un experto que fuera capaz de responder con una mayor profundidad la interrogante formulada en un principio. El autor suizo Mathis Wackernagel define a la Huella Ecológica como: “la extensión de tierra necesaria para producir todos los recursos que el hombre consume y para absorber sus desechos” (2008). Según este autor si todos los seres humanos viviéramos siguiendo los estándares de vida de países como Canadá o E.U.A., se necesitarían por lo menos de tres planetas Tierra para proveer los materiales requeridos y absorber los desechos resultantes. Por curiosidad realicé el cuestionario para calcular mi huella ecológica y me sentí sorprendido al descubrir que si todos los seres humanos vivieran como yo, necesitaríamos de un planeta extra para poder subsistir (www.wwf.org.mx).

Pero ¿Cuánto tiempo más podrá la generosidad de la Tierra soportar nuestras acciones? Debemos estar conscientes de que al consumir o al utilizar los recursos naturales estamos generando un gran impacto en la estructura del planeta. Es evidente que cualquier ser humano necesita de elementos vitales como lo son: alimentos, agua y energía para poder subsistir; sin embargo, a medida que éstos van haciéndose más indispensables en la vida del hombre también se van haciendo más escasos debido a la voracidad del ser humano por acabar con todo lo que le rodea (El Universal, 2007). Como conclusión puedo decir que si desarrollamos un conocimiento más amplio sobre nuestra huella ecológica y las repercusiones que ésta puede llegar a tener en el medio ambiente seguramente podremos otorgarle a nuestro planeta una mayor posibilidad de regenerarse antes de que sea demasiado tarde.
Referencias:
Wackernagel, Mathis. ¿Cuánto mide nuestra huella ecológica? Disponible el 13 de Septiembre de 2008 en <http://www.tierramerica.net/consumidor/huella.shtml>.
El Universal. Nuestra huella ecológica. 2007. Disponible el 13 de Septiembre de 2008 en <http://www.imacmexico.org/ev_es.php?ID=35181_201&ID2=DO_TOPIC>.

jueves, septiembre 11

Biocapacidad en México con el Mundo

Según el reporte del Global Footprint Network, en 1961 México utilizaba un tercio de su biocapacidad, pero con el crecimiento de la población y la economía, para el año 2001 ya consumíamos 1.5 veces nuestra biocapacidad, es decir, una mitad más de lo que en realidad tenemos.
Esto es posible porque se importan recursos, pero también porque gastamos lo que tenemos.
La biocapacidad o huella ecológica, mide qué tanta área de tierra y agua requiere una población para producir los recursos que consume y para absorber sus desechos, tomando en cuenta la tecnología existente.
La idea es tener un medidor para que los seres humanos no consuman más recursos de los que la naturaleza puede renovar: un consumo sustentable.
En un mundo sustentable, la demanda de la sociedad sobre la naturaleza está en balance con la capacidad de la naturaleza para cubrir esa demanda.
Se calcula que la biocapacidad mundial existente es de 1.7 hectáreas por habitante, es decir, si repartiera el terreno productivo tocaría de a 1.7 hectáreas por persona.
De la misma forma se estima que la huella ecológica mundial promedio es de 2.8 hectáreas por habitante, lo que significa que se necesitarían dos planetas como la Tierra para satisfacer el ritmo actual de consumo y generación de residuos.
Fuente: http://www.milenio.com/node/4135

¿Cómo podemos disminuir nuestra huella ecológica?

• Evitar consumir productos alimenticios de animales amenazados y pesquerías sin inspección.
• La creación de abono orgánico a partir de desperdicios de comida y la reutilización de envolturas y paquetes reduce la cantidad de basura que contamina la tierra, el agua y el aire.
• Al caminar o viajar en bicicleta evitamos contaminar más.
• El uso de autobuses, camiones y automóviles de alta eficiencia combustible puede disminuir consideradamente el tamaño de la huella y reducir la cantidad de gases de combustión tóxicos.
• Los automóviles y los aviones requieren un uso de energía más intensivo.
• Puedemos reducir nuestra huella de energía si usa menos aparatos electrodomésticos o éstos son más eficientes, apagando las luces y aparatos electrodomésticos cuando no estén en uso.
Si se puede sólo es cosa de proponernoslo
Fuente: http://www.teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=49&id_art=323

Beneficios que nos brinda la nanotecnología

  • La escasez de agua es un problema serio y creciente.La fabricación de productos mediante la fabricación molecular podría transformar.
  • Las enfermedades infecciosas causan problemas en muchas partes del mundo. Productos sencillos como tubos, filtros y redes de mosquitos podrían reducir este problema.
  • La información y la comunicación son herramientas útiles, pero en muchos casos ni siquiera existen. Con la nanotecnología, los ordenadores serían extremadamente baratos.
  • Muchos sitios todavía carecen de energía eléctrica. Pero la construcción eficiente y barata de estructuras ligeras y fuertes, equipos eléctricos y aparatos para almacener la energía permitirían el uso de energía termal solar como fuente primaria y abundante de energía.
  • Nuevos productos tecnológocos permitirían que las personas viviesen con un impacto medioambiental mucho menor.
  • La nanotecnológica molecular podría fabricar equipos baratos y avanzados para la investigación médica y la sanidad, haciendo mucho mayor la disponibilidad de medicinas más avanzados.
  • Fuente:http://www.euroresidentes.com/

miércoles, septiembre 10

Huella Ecológica 126575

Huella ecologica
Los seres vivos necesitan de energía, alimento y agua para crecer, desarrollarse y vivir, sin embargo el ser humano ha excedido el uso de estos recursos, ya que su estilo de vida lo ha llevado a ser un ser que destruya y consuma todo lo que existe a su alrededor para su “bienestar”, es decir, el impacto de una persona, ciudad o paí­s, sobre la Tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos, es lo que se conoce como huella ecológica.esto es lo que se conoce como huella ecológica. El cual tiene como objetivo fundamental evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, consecuentemente, su grado de sostenibilidad.Un claro ejemplo de es la cantidad de agua que utilizamos, la cual excede de lo necesario cayendo en el desperdicio de agua, pues cuantas veces nos hemos bañado o cepillado los dientes dejando que grandes cantidades de agua se desperdicien, sin detenernos a pensar que si en algún momento este recurso vital para todos los seres que habitan el planeta puede llegar a acabarse, dejando una mayor huella ecológica.

Por otra parte está el uso del los medios de transporte, es entendible que nuestro ritmo de vida y las necesidades de trabajo, escuela, etc. Hacen que utilicemos estos medios pero deberíamos ser un poco más consientes y no usarlos de una manera tan seguida o sólo por comodidad, pues hacemos un grave daño a nuestro planeta y a los demás seres que lo habitan por medio del bióxido de carbono que estos medio producen y que se queda en la atmósfera, agravando los problemas ambientales. Las grandes cantidades de basura es otro problema que nuestra huella está dejando en nuestro planeta pues mucha de esta basura tarda años en degradarse ya que en su mayoría esta elaborada por productos no renovables, como petróleo y minerales, causando daños en la superficie de bosques, praderas, desiertos, manglares, arrecifes, selvas, y sobre todo a los mares del mundo. Como conclusión se puede decir que debemos aprender del de nuestra huella ecológica y sobre todo tomar conciencia de todos aquellos aspectos que hacen que nuestro planeta este en peligro; pero sobre todo pensar en las generaciones futuras, pues si ahora no cuidamos nuestro planeta esas generaciones no podrán disfrutar de todos estos recursos naturales que son fundamentales para vivir.
Bibliografía

martes, septiembre 9

HUELLA ECOLOGICA ID: 121046

Muchas veces nos preguntamos que tantos recursos naturales utilizamos en función de nuestros hábitos de consumo actuales, y para esto nos sirve la “huella ecológica” que es un indicador que nos muestra cosas realmente interesantes, por ejemplo; que cada uno de los habitantes del planeta ocupamos en promedio 1.7 hectáreas de tierra productiva, además según datos de 1997, 33 países del mundo tienen un déficit importante, porque consumen más recursos naturales de lo que poseen, entre ellos se encuentra México.
La huella ecológica es un indicador definido como el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población, su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida;La huella ecológica de cualquier población es el total de la tierra y mar ecológicamente productivos ocupados exclusivamente para producir todos los recursos consumidos y para asimilar todos los desechos generados por una población, utilizando la tecnología actual, como la gente usa recursos de todo el mundo y afectan casi todos los lugares con sus desechos, la suma de esas áreas ecológicas, doquiera que se localicen en el planeta, es la huella ecológica.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.ecouncil.ac.cr/rio/focus/report/english/footprint/
http://www.edg.net.mx/~mathiswa/
es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecológica

HUELLA ECOLOGICA ID: 121046

Muchas veces nos preguntamos que tantos recursos naturales utilizamos en función de nuestros hábitos de consumo actuales, y para esto nos sirve la “huella ecológica” que es un indicador que nos muestra cosas realmente interesantes, por ejemplo; que cada uno de los habitantes del planeta ocupamos en promedio 1.7 hectáreas de tierra productiva, además según datos de 1997, 33 países del mundo tienen un déficit importante, porque consumen más recursos naturales de lo que poseen, entre ellos se encuentra México.
La huella ecológica es un indicador definido como el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población, su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida;La huella ecológica de cualquier población es el total de la tierra y mar ecológicamente productivos ocupados exclusivamente para producir todos los recursos consumidos y para asimilar todos los desechos generados por una población, utilizando la tecnología actual, como la gente usa recursos de todo el mundo y afectan casi todos los lugares con sus desechos, la suma de esas áreas ecológicas, doquiera que se localicen en el planeta, es la huella ecológica.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.ecouncil.ac.cr/rio/focus/report/english/footprint/
http://www.edg.net.mx/~mathiswa/
es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecológica

lunes, septiembre 8

Mi impacto en el planeta: huella ecológica ID:137516

El calentamiento global ha sido un tema bastante preocupante en los últimos años. Se dice que si la temperatura de la tierra aumenta, aunque sea un poquito, se verán cambios drásticos en nuestra forma de vida: los océanos aumentarían de nivel debido al derretimiento de glaciares, se llegaría a un fin de las corrientes marinas causadas, actualmente, por las distintas temperaturas del agua, se acabarían muchísimos ecosistemas y todo esto, nos afecta directamente a los seres humanos. Sin embargo la población de la tierra sigue creciendo exageradamente por causas que en realidad no son el tema principal de esta entra entrada.

Aunque gran parte de las emisiones de CO2 que llegan a la atmósfera son producidas por grandes compañías que no se esfuerzan por reducirlas, cada uno de nosotros contribuye de cierta forma al aumento de los gases tóxicos que en algún momento, pueden llevar a nuestra propia destrucción, lo importante es ser conscientes de nuestras acciones. Como ya se ha mencionado antes, una buena forma para saber el modo en el que como individuos contaminamos a la Tierra, es mediante la huella ecológica. Si los 6 billones de habitantes del planeta desecharan y consumieran lo mismo que yo, necesitaríamos un planeta extra, según la página WWF de México. Es por esto que resulta tan importante estar conscientes todo el tiempo de que no somos prioritarios en el planeta, en realidad, le vendría mucho mejor a la Tierra si no estuviéramos, o si en lugar, tratáramos de llevarnos mejor con ella.

WWF México (2004) La Huella Ecológica: ¿Cuánto necesitas para vivir y cuánto usas?. Disponible septiembre 8, 2008 de: http://www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php

La huella ecológica es un indicador agregado definido como «el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida.Su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, consecuentemente, su grado de sostenibilidad.La ventaja de la huella ecológica para entender la apropiación humana está en aprovechar la habilidad para hacer comparaciones. Es posible comparar desde las emisiones de transportar un bien en particular con la energía requerida para el producto sobre la misma escala (hectáreas).
(http://es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecol%C3%B3gica)
La huella ecológica documenta el consumo y la producción de desechos expresados en el área biológicamente productiva y el espacio marino necesarios para mantener dicha población.
Opciones alimenticias personales El promedio de la huella ecológica mundial de la comida es 0.9 hectáreas globales por persona, o alrededor de 36 por ciento de la huella total.En esta página encontre varias recomendaciones para dejar una "huella ecólogica " y de esta maneta cuidar nuestro ecosistema. Algunas de ellas son:
Consumir proteína de plantas o granos en vez de animales reduce el tamaño de la huella consideradamente.
Al caminar o viajar en bicicleta obtenemos la huella más baja.
Usar menos aparatos electrodomésticos o éstos son más eficientes, bombillas fluorescentes compactas, apagando las luces y aparatos electrodomésticos cuando no estén en uso, reutilizando materiales de construcción, y usando aislantes contra el calor y el frío.
http://www.teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=49&id_art=323

HUELLA ECOLÓGICA

La huella eclógica es un indicador que surge por la necesidad de medir la productividad biológica del planeta, la distribución geográfica y la cantidad de ella que corresponde en promedio a cada habitante. Por ejemplo, cada uno de los habitantes del planeta Tierra ocupa en promedio 1.7 hectáreas de tierra productiva, y sólo 10 países, de los 52 investigados, tienen una huella ecológica menor. Además, 33 países del mundo tienen déficit, porque consumen más recursos naturales de los que poseen, entre ellos obviamente está México.
Un dato personalizado es mi propia huella ecológica, hice un teste de aproximadamente 10 preguntas en la página http://www.miliarium.com/Formularios/ y resultó que necesitaríamos de 3 planetas Tierra si la población mundial tuviera una medida de consumo como la mía. Me resulta sorprendente porque muchas veces pensamos que la gente que contamina o daña de una u otra manera el ambiente es gente inconsciente, sin educación, y que usa productos extremadamente dañinos. Pero no nos damos cuenta que todos aportamos un granito de arroz al gran caos ambiental que estamos viviendo, algo tan sencillo como reciclar la basura sería de gran ayuda para el planeta.
Yo como casi Administradora, creo que es mi responsabilidad inculcar en la empresa en la que trabaje, una labor basada en la ética y que sea socialmente responsable, que más allá de perseguir únicamente el interés monetario, también preocuparse por el bienestar social y por supuesto el ecológico.



BIBLIOGRAFÍA
Nieto Caraveo, Luz María. La Huella Ecológica. En línea. http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AP990325.pdf (Recuperado el 8 de Septiembre de 2008).

Miliarium. Calculo de la Huella Ecológica. En línea. http://www.miliarium.com/Formularios/HuellaEcologicaA.asp (Recuperado el 8 de septiembre)
Valeria Cadenas Castañón
ID. 129342

HUELLA ECOLÓGICA

La huella eclógica es un indicador que surge por la necesidad de medir la productividad biológica del planeta, la distribución geográfica y la cantidad de ella que corresponde en promedio a cada habitante. Por ejemplo, cada uno de los habitantes del planeta Tierra ocupa en promedio 1.7 hectáreas de tierra productiva, y sólo 10 países, de los 52 investigados, tienen una huella ecológica menor. Además, 33 países del mundo tienen déficit, porque consumen más recursos naturales de los que poseen, entre ellos obviamente está México.
Un dato personalizado es mi propia huella ecológica, hice un teste de aproximadamente 10 preguntas en la página http://www.miliarium.com/Formularios/ y resultó que necesitaríamos de 3 planetas Tierra si la población mundial tuviera una medida de consumo como la mía. Me resulta sorprendente porque muchas veces pensamos que la gente que contamina o daña de una u otra manera el ambiente es gente inconsciente, sin educación, y que usa productos extremadamente dañinos. Pero no nos damos cuenta que todos aportamos un granito de arroz al gran caos ambiental que estamos viviendo, algo tan sencillo como reciclar la basura sería de gran ayuda para el planeta.
Yo como casi Administradora, creo que es mi responsabilidad inculcar en la empresa en la que trabaje, una labor basada en la ética y que sea socialmente responsable, que más allá de perseguir únicamente el interés monetario, también preocuparse por el bienestar social y por supuesto ecológico.


BIBLIOGRAFÍA
Nieto Caraveo, Luz María. La Huella Ecológica. En línea. http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AP990325.pdf (Recuperado el 8 de Septiembre de 2008).
Miliarium. Calculo de la Huella Ecológica. En línea. http://www.miliarium.com/Formularios/HuellaEcologicaA.asp (Recuperado el 8 de septiembre)

domingo, septiembre 7

¿CUAL ES MI HUELLA ECOLOGICA?

Una huella ecológica es lo que nosotros como seres humanos usamos y desperdiciamos para nuestro uso y alimentación. Y es así como se van reduciendo nuestros bosques, mares, desiertos y demás naturaleza. información: (http://www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php

Para mí me parecio muy importante lo que encontre en esta página ya que menciona como en la ciudad se consumen más productos y generan más basura, y en cambio en las zonas rurales como todo ellos lo cosechan y no utilizan ningún medio de transporte se encuentra mejor su huella ecológica.
Otro dato importante que encontre en esta página es que te hacen realizar in test que creo que si todos los hicieramos nos daríamos cuenta como yo que la verdad estamos acabando con nuestro planeta de una manera impresionante. Y que deberíamos cuidarlo un poco más para que dure más tiempo. Algo que yo recomendaría es que en vez de estar comprando a cada rato botellas de agua que luego se ven tiradas en las calles de la ciudad, debería la gente de reutilizarla para que así no contaminen más.

PUBLICADO POR: 128661

viernes, septiembre 5

"¿Cuál es mi huella ecológica?"

La huella ecológica calcula el consumo y producción de desechos por persona, expresados en el área biológicamente productiva que se utiliza para mantener a dicha persona. Realicé mi huella ecológica en la página http://ecofoot.org/ y para mi asombro, si todo el mundo viviera como yo, necesitaríamos 5.2 Tierras para vivir, y consumiríamos 23.1 hectáreas de la tierra productiva actual.

Me pareció sorprendente la cantidad de área productiva que consumo ya que no me considero un esclavo de la tecnología y generalmente consumo productos naturales, pienso que gran parte del problema es la cantidad de combustible consumido, así como también la energía eléctrica y la fuente de donde se obtuvo tanto el combustible como la electricidad. Existen muchas posibilidades para disminuir el consumo de tanto el combustible como la electricidad. Hablando de combustible se podría mejorar el sistema de transporte público, o una ampliación de sistemas viales para la circulación de bicicletas. Esto disminuiría de manera significante el consumo de combustible ya que gran cantidad de los autos son utilizados solo por una o dos personas. En cuanto a la electricidad, cada uno de nosotros debe ser conciente de lo que consume y si puede reducir su consumo, también seria interesante buscar fuentes alternativas para la producción de electricidad como celdas solares, molinos o plantas hidráulicas.

Fuente Bibliográfica
http://ecofoot.org/ http://www.teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=49&id_art=323

Ecotecnias

Los arquitectos somos los primeros enemigos de la ecología, pero hoy en día eso se ha tratado de cambiar.. arquitectos importantes como Norman Foster conciente de que estamos haciendo daño al planeta elabora edificios inteligentes como el Hearst Headquarters http://www.fosterandpartners.com/Projects/1124/Default.aspx que esta diseñado con un sistema de ventilación cruzada que esto ahorra la utilización de aires acondicionados, o con ventanas especiales que permiten la entrada de luz pero no de los rayos que provocan el calor, con sistema de captación de agua pluvial, y con otro sistema que en el momento que no hay nadie en la oficina las luces y computadoras se apagan para ahorrar electricidad. Es así como muchos en mi profesión hacemos conciencia de la ecología.
Esto es en cuanto la ciudad, pero ¿Cómo no dañar las partes que aun se concervan intactatas?, hay un sistema que llamos ecotecnias, y esto funciona utilizando recursos de la misma naturaleza.
Utilizamos recursos constructivos naturales, esto quiere decir plantas que son fuertes estructuralemente y que se dan en esa región, en el caso de Veracruz - Puebla, utilizamos lo que es el bambú, que estructuralemente es muy bueno y su costo no es tan elevado siendo recurso de estos lugares, asi en vez de dañar el suelo utilizamos recursos que el mismo suelo nos da.
También tenemos la generación de electricidad por medio de celdas solares y sistemas de limpieza de aguas residuales por medio de plantas "Wetland"http://www.epa.gov/wetlands/, y otras más, que pueden consultar en está pagina de internet http://www.bosquedeniebla.com.mx/haceco.htm
Es así como nosotros los arquitectos tratamos de dejar una huella ecologica en nuestro planeta

miércoles, septiembre 3

Primera Aportación

Bienvenidos al Estudio General - Fundamentos de Biología correspondiente al Semestre de Otoño del 2008. Como se mencionó en clase, cada uno de ustedes debe participar con tres aportaciones a tres temas diferentes que se discutirán a lo largo del semestre. Las aportaciones deben ser críticas, apoyadas por referencias bibliográficas bien citadas. No se aceptan aportaciones que son copias directas de material existente ni opiniones personales.
Sean breves, directos, constructivos, y acuérdense que todos queremos participar y leer todas las aportaciones. Limíitense a no más de 250 palabras (1-2 párrafos) por aportación. Sus comentarios deben seguir la misma pauta, pero pueden limitarse a 100 o menos palabras (1 párrafo).
El primer tema que abordaremos será el siguiente:

"¿Cuál es mi huella ecológica?"